Ir al contenido
_
_
_
_

Los 70 restaurantes con soles Repsol en Portugal: la Guía vuelve tras nueve años de ausencia

Belcanto, de José Avillez; Il Gallo D’Oro, de Benoît Sinthon; Ocean, de Hans Neuner, y The Yeatman, de Ricardo Costa, reciben los tres ‘sóis’, la máxima distinción

De izquierda a derecha, los chefs que han recibido 3 Sóis de la Guía Repsol, Benoît Sinthon, Ricardo Costa, José Avillez y Hans Neuner, en Santarém.
Tereixa Constenla

Los sóis (soles) de la Guía Repsol desaparecieron de Portugal en 2016. Los distintivos seguían luciendo a la puerta de muchos establecimientos que los habían obtenido antes de esa fecha, pero dejaron de renovarse cada año mientras la guía cruzaba su particular travesía del desierto. El retorno de la antología culinaria española al país tras casi una década de ausencia otorgó por ello un simbolismo especial a la gala celebrada este lunes en el convento de San Francisco en Santarém, a unos ochenta kilómetros de Lisboa. La ceremonia, en sí misma, ha sido una novedad ya que en la etapa anterior no se organizaba ningún evento público.

La nueva guía, que tendrá solo versión digital, distingue a 194 restaurantes en total y otorga la máxima calificación a cuatro de ellos: Belcanto (Lisboa), de José Avillez; Il Gallo D’Oro (Funchal, Madeira), de Benoît Sinthon; Ocean (Porches), de Hans Neuner, y The Yeatman (Vila Nova de Gaia), de Ricardo Costa. Los elegidos fueron anunciados en un comunicado de la organización poco antes de que comenzase la gala. Sinthon recordó que ya había tenido tres soles en 2015 y que era “un honor” volver a recibirlos.

El chef de Yeatman, abierto desde hace 15 años en Vila Nova de Gaia, no quiso caer en la falsa modestia al recibir los tres soles. “Creo que es un premio merecido”, dijo, antes de agradecer a su equipo todo el trabajo.

A diferencia de la Guía Michelin, que de momento se resiste a conceder las tres estrellas a los chef portugueses, la guía española es generosa y no escatima reconocimientos, también porque sus filosofías difieren. Quizás la expresión que mejor resume esas diferencias es la que profirió María Ritter, la directora de la Guía Repsol, cuando anunció en Lisboa a finales de 2024 que estaban de vuelta. “Nosotros queremos desratatouillezar”, dijo en alusión a la figura del inspector huraño de la célebre película de Pixar, Ratatouille. Los criterios que se han tenido en cuenta para conceder los sóis fueron definidos en colaboración con el Basque Culinary Center, de San Sebastián. “Regresamos para reflejar la efervescencia que está viviendo la gastronomía en Portugal”, resaltó Ritter en su intervención en Santarém.

La chef portuguesa Marlene Vieira, distinguida con dos soles de la Guía Repsol.

La selección de los mejores restaurantes portugueses ha estado en manos de una veintena de personas con conocimientos gastronómicos pero que tienen actividades profesionales al margen de la cocina. Ritter recordó que ni son chefs, ni periodistas especializados ni propietarios de restaurantes. Y todos ellos son portugueses, lo que redunda en un mayor conocimiento de la vida gastronómica del país.

Este equipo ha otorgado soles a 70 establecimientos. Además de los cuatro con el máximo galardón, han recibido dos soles 17 restaurantes: Al Sud (Odiáxere), Alma (Lisboa), Bon Bon (Carvoeiro), Casa de Chá da Boa Nova (Matosinhos), Cura (Lisboa), Euskalduna Studio (Oporto), Feitoria (Lisboa), Fifty Seconds (Lisboa), Herdade do Esporão (Reguengos de Monsaraz), Le Monument (Oporto), Marlene (Lisboa), Mesa de Lemos (Viseu), Pedro Lemos (Oporto), Ó Balcão (Santarém), Vila Joya (Albufeira), Vista (Portimão) y William (Funchal). Los responsables de la guía han destacado la dispersión geográfica de los chefs seleccionados como señal de “lo bien que se come en Portugal”, incluidas las zonas alejadas de los núcleos urbanos. Tres establecimientos que han obtenido dos soles se encuentran en poblaciones rurales con gran peso de la agricultura.

Una de las premiadas es la chef Marlene Vieira, que a comienzos de año también recibió un gran aval para su restaurante lisboeta, Marlene, al obtener una estrella Michelin. Vieira se convirtió en la primera chef, además de Rita Magro, al frente del Blind (Oporto) junto a Vítor Matos, en recibir una estrella después de tres décadas sin que la guía francesa reparase en las cocineras portuguesas. Vieira ha sido la única chef en recibir los dos sóis. Otras siete cocineras fueron distinguidas con un sol.

De los 49 ganadores de un sol se ha destacado la combinación entre innovación, como Flora, en Viseu, y respeto a la tradición, como el popular Gambrinus, de Lisboa, o Tia Alice, en Santarém. La lista incluye, además, a los restaurantes 100 Maneiras (Lisboa), 2Monkeys (Lisboa), A Cozinha (Guimarães), Arkhe (Lisboa), Austa (Loulé), Bahr (Lisboa), Boubou’s (Lisboa), Canalha (Lisboa), Cavalariça (Alcácer do Sal), Cícero (Lisboa), Ciclo (Lisboa), Cozinha das Flores (Porto), De Raíz (Viseu), Dom Joaquim (Évora), Eleven (Lisboa), Epur (Lisboa), Essencial (Lisboa), Fauno (Porto), Fava Tonka (Matosinhos), Flora (Viseu), Fortaleza do Guincho (Cascais), Gambrinus (Lisboa), Gusto by Heinz Beck (Loulé), Henrique Leis (Loulé), JNcQUOI Avenida (Lisboa), Kampo (Funchal), Lab by Sergi Arola (Sintra), Lamelas (Porto Covo), Mapa (Montemor-o-Novo), Maré (Cascais), Mercearia Gadanha (Estremoz), Mito (Porto), Näperõn (Aljezur), O Fernando (Maia), O Magano (Lisboa), O Nobre (Lisboa), Os Três Pipos (Tondela), O Pigmeu (Lisboa), Pirâmides do Egipto (Guimarães), Prado (Lisboa), Sála de João Sá (Lisboa), Santa Joana (Lisboa), São Gião (Guimarães), SEM (Lisboa), Solar dos Presuntos (Lisboa), Tia Alice (Ourém), Tombalobos (Portalegre), Veneza (Albufeira) e Vila Foz (Porto).

La guía también ha distinguido las cocinas sostenibles de cuatro establecimientos con el Sol Sostenible donde priman el respeto a los productos de temporada y el consumo consciente: Il Gallo D’Oro’, del chef Benoît Sinthon, por ofrecer un menú degustación elaborado con productos locales de la isla de Madeira; O Balcão’, donde Rodrigo Castelo promueve ingredientes y especialidades de Santarém, además de realizar una labor de concienciación sobre la existencia de especies invasoras; Sem, de Laura Espírito Santo y George McLeod, que combate el desperdicio cero en Lisboa, y Poda, dirigido por los jóvenes chefs João Narigueta y Miguel Dominguinhos, que reivindican platos alentejanos y recurren a productores locales y ecológicos. La guía incorpora también a 124 restaurantes como recomendados.

El chef portugués Rodrigo Castelo, distinguido con dos soles de la Guía Repsol.

Durante la gala, a la que asistieron un centenar de cocineros, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, destacó la cercanía en las relaciones entre los dos países ibéricos al recordar que Portugal es el destino favorito de los turistas españoles y que España lo es de los portugueses. “Para nosotros, es fundamental poner en valor la gastronomía ibérica. Por eso, hemos querido que la Guía Repsol vuelva a crecer y se expanda aquí, para promocionar también la cocina portuguesa”, afirmó.

El secretario de Estado de Turismo de Portugal, Pedro Machado, subray que la celebración de la primera gala de la Guía Repsol en Portugal “refuerza el recóonocimiento internacional de nuestra gastronomía y destaca su papel como uno de los principales motores de desarrollo económico y turístico del país”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_